El Certificado de Registro de Ciudadano de la UE es un documento obligatorio para ciudadanos de países de la Unión Europea que deseen residir en España por más de tres meses. Este trámite se debe realizar en extranjería y garantiza el derecho a vivir y trabajar en el país.
¿Cuándo es Obligatorio Hacer el Registro o Inscripción?
El registro es obligatorio cuando un ciudadano de la Unión Europea planea quedarse en España por más de 90 días. Esto aplica tanto si se reside para trabajar, estudiar o simplemente vivir de manera permanente en el país. No realizar el trámite puede acarrear problemas legales en el futuro.
Si un ciudadano de la UE desea obtener un certificado de residencia permanente de ciudadano de la UE, este también es obligatorio para aquellos que llevan residiendo en España de manera continua durante cinco años o más.
Documentos y Requisitos para Realizar el Trámite
Para obtener el Certificado de Registro como Ciudadano de la UE, es necesario presentar una serie de documentos en extranjería o en la policía. A continuación se detalla lo que debes llevar:
- Pasaporte o documento de identidad válido y en vigor del solicitante.
- Formulario EX-18 debidamente cumplimentado.
- Justificante de pago de la tasa correspondiente (modelo 790 código 012).
- Contrato de trabajo o documentación que acredite la situación laboral (en caso de trabajar en España).
- Seguro de salud público o privado que cubra la estancia en España (en caso de no trabajar).
- Comprobante de tener medios económicos suficientes para residir en el país (si no se cuenta con un contrato laboral).
Pasos para Obtener el Certificado
- Solicitar la cita previa: Debes ingresar al sitio web oficial de extranjería o de la Policía Nacional para agendar una cita. Las citas suelen ser limitadas, así que se recomienda hacerlo con antelación.
- Rellenar el formulario EX-18: Este formulario es obligatorio y lo puedes descargar en línea. Asegúrate de completarlo correctamente.
- Pago de la tasa: Descarga el modelo 790 (código 012), imprímelo y efectúa el pago en cualquier entidad bancaria colaboradora.
- Reunir los documentos requeridos: Asegúrate de llevar todos los documentos solicitados en original y copia.
- Presentarse el día de la cita: Acude a la comisaría o la oficina de extranjería con todos los papeles preparados. En la oficina te solicitarán los documentos, revisarán la información y, si todo está correcto, te entregarán el certificado.
Tiempo de Tramitación y Coste Para Obtener el Certificado
El proceso de obtención del certificado de registro de ciudadano de la UE suele ser rápido si se presenta toda la documentación correctamente. En la mayoría de los casos, el certificado se entrega el mismo día de la cita o en un plazo máximo de 10 días hábiles.
El coste para obtener el certificado de registro varía dependiendo de la comunidad autónoma, pero generalmente está alrededor de los 12 euros, pagados mediante el modelo 790 (código 012). Este pago es necesario para realizar el trámite.
¿Es Necesario Renovar el Certificado de Registro de Ciudadano de la UE?
No es necesario renovar el certificado mientras se mantenga la residencia en España. Sin embargo, si obtienes el certificado de residencia permanente de ciudadano de la UE tras cinco años de residencia continuada, este documento será válido indefinidamente.
¿Qué Sucede si no me Registro en Extranjería dentro del Plazo de 90 días?
Si no te registras dentro del plazo estipulado, podrías enfrentar sanciones o dificultades para realizar trámites relacionados con tu estancia en España, como la inscripción en servicios médicos o escolares.
¿Puedo Hacer el Trámite del Certificado por Internet?
No, el trámite para obtener el certificado de registro de ciudadano de la UE solo puede realizarse de forma presencial en una oficina de extranjería o comisaría de la Policía Nacional.
