Si vives en Santander o estás en la ciudad para realizar algún trámite administrativo relacionado con tu residencia, la Oficina de Extranjería en Santander es el lugar donde debes acudir. Aquí se gestionan diversos procedimientos que facilitan tu permanencia en España. Para no perder tiempo, es esencial conocer cómo organizarte y qué pasos seguir para realizar cada gestión correctamente.
Oficina de Extranjería de Santander
- Dirección: Calle Vargas, 53, 39010 Santander, Cantabria, España
- Teléfono: +34942999399
- Horario: 9:00 a 14:00
Obtener una Cita para Trámites de Extranjería en Santander
Si necesitas realizar un trámite en la Delegación de Extranjería de Santander o en la comisaría más cercana, lo primero que debes hacer es agendar una cita de manera online. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Accede al portal oficial del Ministerio de Política Territorial desde cualquier dispositivo conectado a internet.
- En la página principal, selecciona la opción Cita Previa e indica la provincia de Santander para comenzar.
- Elige el trámite que vas a realizar según las opciones que aparecen en la plataforma.
- Introduce tu NIE o número de pasaporte y otros datos requeridos para completar el formulario.
- Revisa las fechas y horarios disponibles, seleccionando el que mejor te venga según tu disponibilidad.
- Confirma los detalles de la cita, asegurándote de que toda la información sea correcta, y guarda el justificante en formato digital o imprímelo.
¿Cómo Eliminar la Hora de la Cita en Santander?
A veces surgen imprevistos y si no puedes acudir a tu cita, es necesario cancelarla. Afortunadamente el proceso es sencillo. Sigue estos pasos:
- Accede al portal donde reservaste tu cita inicial con el NIE o número de pasaporte.
- Introduce el código asignado a tu cita para encontrarla en el sistema.
- Selecciona la opción Anular Cita y procede a confirmar la cancelación.
- Verifica que los detalles de la cita sean correctos antes de finalizar el proceso.
Una vez cancelada, el sistema te permitirá gestionar una nueva cita si lo necesitas.
Pedir el Certificado de Extranjero No Residente en Santander
El Certificado de Extranjero No Residente se solicita exclusivamente de forma presencial en la Delegación de Extranjería de Santander. Si estás fuera de España y necesitas acreditar tu situación de no residente, este es el trámite adecuado. Estos son los requisitos para solicitarlo:
- Pasaporte original y copia en vigor.
- Formulario EX-18 correctamente cumplimentado.
- Justificante del pago de la tasa administrativa correspondiente al trámite.
Pasos para Solicitar el Certificado de Extranjero No Residente
- Solicita una cita previa a través del sistema online de extranjería.
- Descarga el formulario EX-18 y asegúrate de completarlo correctamente.
- Reúne todos los documentos solicitados, como copias y originales del pasaporte y justificantes de pago.
- Acude a la Delegación de Extranjería de Santander en la fecha y hora asignada para presentar la solicitud.
- Entrega la documentación completa y sigue las indicaciones del personal para completar el trámite.
- Recibe el Certificado de Extranjero No Residente tras la validación de tu solicitud.
¿Cómo Realizar la Toma de Huellas en Santander?
La toma de huellas es un paso importante en diversos trámites administrativos y se realiza de manera presencial en la Oficina de Extranjeros de Santander. A continuación, te indicamos los requisitos que necesitarás para realizar este trámite:
- Pasaporte original y copia.
- Formulario EX-17 correctamente cumplimentado.
- Comprobante de pago de la tasa administrativa correspondiente.
- Fotografía reciente tamaño carnet.
Pasos para la Toma de Huellas
- Solicita una cita previa a través del sistema online disponible para la toma de huellas.
- Completa el formulario EX-17 y revisa que toda la información sea correcta.
- Prepara todos los documentos necesarios, asegurándote de que estén actualizados y en buen estado.
- Dirígete a la Oficina de Extranjeros de Santander en el día y hora asignados para el trámite.
- Presenta los documentos al personal encargado y sigue sus indicaciones para la toma de huellas.
- Recibe el justificante que certifica que el trámite ha sido completado correctamente.
La toma de huellas es esencial para completar algunos procedimientos administrativos, por lo que es importante realizarla con los documentos correctos.






